EGIPTO INTERESANTE ENIGMA




Evolucion de las Piramides


Hacia el año 2.650 a.c se hizo la construccion de la primera piramided por el consejero
del Faraón Zoser de la III Dinastía y su ubicacion en la zona proxima a la ciudad de Menfis
la Necrópolis de Sakkara, ya utilizada por otros reyes, principes y altos mandatarios de
mucho tiempo atras.
Este tipo de tumbas eran conocidas con el nombre de mastabas y eran
completamentadascon una serie de construccciones anexas tales comom
capillas,templos y patios, se dice que en acto de agradecimiento el
arquitecto ideo superponer una mastaba sobre otra,asi lograr un efecto
de piramide escalonada.Algo nunca visto hasta entonces y que agrado a
los futuros mandatarios y constructores de tumbas.
El primer en emular a la pirámide de Zoser, el Faraón Sekhemkhet no tuvo
exito si no que fracasó,el Faraón Khaba ,repitio este intento de construir
una nueva pirámide escalonada, pero al igualque Sekhemkhet se tuvo que conformar
con una simple mastaba ya que sus arquitectos tampoco lo pudieron lograr, al igual
que algunos sucesores de la III Dinastía intentaron repetir la experiencia
ya que hay restos arqueologuicos sin identificar que asi lo confirma pero al igual
fueron negativos.



Pirámide escalonada de
Zoser III Dinastía.
Pirámide de Medium del Faraón
Snefrú de la IV Dinastía

Aqui tras el derrumbamiento
de su revestimiento


Snefrú, Constructor de la IV Dinastía

Por fin el ultimo Faraón de la II dinastía llamado Huni se aproximó en gran medida
a la materializacion del viejo proyecto de sus antecesores, pero como de una maldición
se tratase, no pudo realizar su sueño.
Luego Snefrú de la IV dinastía si pudo completar la obra iniciada por Huni.
Esta piramide esta localizada al sur de Sakkara y es considerada como la segunda piramide
de la historia de Egipto, despues bajo el reinado de Snefrú se hizo un revestimiento lizo
de la piramided escalonada con ángulo proximo a los 52 grados. Los motivos por la
variacion del diseño son desconocidos pero la alegria les duro muy poco ya que el peso y
mucha inclinacion probocaron el derrunbamiento de toda la fachada y las obras quedaron
abandonadas pero no obstante con la experiencia acumulada y su leccion bien aprendida
prendio rumbo hacia Dashur cerca de Skkara e inicio su nuevo proyecto pero esta vez
hecho en dos faces diferentes como romboidal o acodada.
Comenzó con angulo de 52 grados y la segunda introdujo una modificación de 43 grados
para asegurar la inclinación en este caso la suerte acompaño a Snefrú y arquitectos
que llevados por el orgullo decidieron construir otra piramide de ahi surge otra
polémica que en tan solo 24 años de reinado del Faraón Snefrú lograra tal obra ya que
tomaria 20 años mas de trabajo.
Esta tercera pirámide conocida como Roja de Dashur nombre que le dieron por la rojiza
tonalidad de sus piedras con su ángulo de 44 grados significó su total éxito.


Pirámide acodada o romboidal del
Faraón Snefrú en Dashur.IV Dinastía.
Pirámide Roja de Dashur. IV Dinástia.


Giza Herederos de Snefrú

El año 2596 a.c muere Snefrú y le sucedió a su hijo Knufu mas conocido como Keops
que aprendio la leccion de su padre al momento de planificar y construir piramides
asi el se propuso construir una nueva en la meseta de Giza.
Keops aprendio tanto de su padre que su construcccion fue la maxima expresión en la
historia del gran Antiguo Egipto y resto del mundo lo cual recibio el nombre de la
gran piramide que merecio al figurar entre una de las siete maravillas del mundo.
Sus ángulos exactos de 52 grados la convierte en una perfecta con 53.000 metros
cuadrados de base y mas de 2.500.000 bloques de piedra colocados con una orientación
exacta hacia los puntos cardinales, constituyen el techo máximo al que se llegó en
realización a piramides.
Mas tarde sucesores de Keops no directos su hijo el Faraón Radedef, que goberno 8 años
por razones desconocidas eligió otro emplazamiento para construir su pirámide Kefrén y
micerinos tenian un plan maestro con disposición geográfica de la Gran pirámide la cual
dispusieron un conjunto funerario en cada uno de ellos una nueva pirámide .
Kefrén es de menor tamaño que de Keops pero alcanzo los niveles de perfeccion a los de
la gran pirámide lo mismo la tercera Micerinos aunque de mucho menor tamaño.

Pirámide de Giza correspondiente a
los Faraónes de la IV Dinastía, Keops,Kefrén
y Micerinos.
El primer plano la pirámide de Userkaf
fundador de la dinastía, atras la Pirámide Escalonada
de Sakkara III Dinastía.


Evolucion de la V Dinatía

En 2.480 a.c se funda la V Dinastía, 100 años despues de la finalización de la Gran
Pirámide.Los nuevos integrantes de la V dinastía fueron víctimas del derroche sufrido
con anterioridad y sus construcciones incluidas las piramides se vieron enormemente
afectadas.
Estas enormes diferencias muestran hoy en dia los montones de arena y escombros que un
dia Sahure, Neferirkare, Raneferet y Niuserre trataron de ver diferentes tecnicas de
construcción.Bien vale imaginar la construcción de una piramide de menor tamaño con
menores calidades y materiales por falta de fondos y perdida de constructores de tres
o cuatro generaciones antes,logaron realizar una de las siete maravillas del mundo frente
a 2,5 toneladas de peso de bloques más pequeños de la gran pirámide y es difícil llegar a
ver bloques con mas de 400 kilos.
Por lo demas vale hablar de calidad alcanzada en la IV dinastía llegaba a una perfección
total que aún se sigue apreciando, basta tratar de introducir la punta de un alfiler que
es imposible para darnos cuenta cuan buena construcccion tenian. La falta de decadencia
se hizo notar mucho en la V dinastía ya que las ultimas piramides parecian coladores
entre sus bloques "que hizo que tan pronto olvidaran el oficio de la buena construccion".

.
Pirámide de Neferirkare
en Abusir, V Dinatía.
Pirámide de Teti I, correspondiente
a la VI Dinatía


Estela una Ayuda a la Historia

En 1.850 fue encontrada una estela por Auguste Mariette ( quien fundo museo del cairo) una
estela de piedra calizá en un templo cercano a la Gran pirámide que en algun momento de la
historia mando a restaurar el Faraón Keops dedicado al culto de la Diosa Isis, esta estela se
puede ver en el mismo museo por el contenidode sus inscripciones "Estela Maldita", asi
como ningun egiptologo que tiene respeto por lo establecido en la historia admite que esta
sea verdadera sino una falsificación de mal gusto por sacerdotes que copiaron e
introdujeron algunas modificaciones irrespetuosas hacia la IV Dinatía. Las inscripciones son
lo suficiente claras para negar la propiedad de la Gran Pirámide al mismo Keops asi como
las Kefrén y Miserinos,lo mas curioso es Keops redactó esta estela donde se rigé
constructor de Giza, una de las pequeñas piramides satélite que esta junto a la Gran
Pirámide que dedico a una de sus mujeres llamada Henutsen.
Por ello se ha tratado de ignorar la existencia de esta y de cualquier tipo de polémica
hacia esta Estela o inventario. Por otro lado potenciamos El cortilleo que recibió de
oídasHerótodo,junto con el sospechoso cartucho encontrado por Howard Vyse con el
nombre de Keops realizado con escrituras que los espertos dominan como "Hierática"
lo sorprendente de esto es que su escritura apareció varios siglos más tardes a la
existencia del Faraón Keops y el resto de los gobernantes de IV Dinatía.

.
Pirámide de Unas
en Abusir, V Dinatía.
Estela o Inventario procedente
del Templo de Isis en Giza.


ingerstrandberg@hotmail.com


Primera pagina
segunda pagina
Tercera pagina
Cuarta pagina
Quinta pagina
Sexta pagina
Séptima pagina
Mystiskaegyptien